ChatGPT abre sus “Proyectos” a usuarios gratuitos en medio de polémicas

OpenAI ha dado un paso inesperado que cambia la forma en que millones de personas interactúan con su chatbot estrella. A partir de ahora, la función “Projects” de ChatGPT, hasta hace poco reservada para suscriptores de pago, está disponible para todos los usuarios. La medida busca democratizar una de las herramientas más útiles del ecosistema de la inteligencia artificial generativa: la capacidad de organizar conversaciones según temáticas, con títulos personalizados, íconos y colores distintivos.
Sin embargo, este anuncio, celebrado por buena parte de la comunidad, llega acompañado de críticas hacia otras decisiones de la compañía, lo que plantea un escenario dual entre avances en accesibilidad y retrocesos percibidos en otros frentes.
Nuevas funciones para el plan gratuito
La incorporación de los “Proyectos” a la versión gratuita marca un punto de inflexión en la experiencia con ChatGPT. Para quienes trabajan con múltiples temas —como estudiantes, profesionales independientes o equipos pequeños— esta función representa una mejora sustancial, ya que permite mantener en un mismo espacio todas las conversaciones relacionadas con un proyecto específico. Un ejemplo: un diseñador puede agrupar sus interacciones sobre un cliente en una carpeta con el logotipo de la empresa y un color que lo identifique, facilitando la navegación en futuros trabajos.
La llegada de los ‘Proyectos’ simboliza un esfuerzo por hacer más inclusiva la experiencia de la IA.
OpenAI también ha mejorado la capacidad de carga de archivos dentro de los proyectos, aunque con diferencias claras según el plan: hasta 5 archivos en la versión gratuita, 25 en Plus y 40 en Pro y negocios. Esto abre nuevas posibilidades para quienes integran documentos, imágenes o datos directamente en sus interacciones, aunque limita a los usuarios gratuitos en comparación con los suscriptores.
Otra novedad destacada es el control sobre la memoria dentro de cada proyecto. Desde la sección de “Nuevo proyecto”, accesible en la barra lateral tanto en la web como en Android (con iOS en camino), los usuarios pueden decidir entre dos modos:
- Predeterminado, que permite a un proyecto acceder a memorias compartidas con otros chats.
- Solo proyecto, que restringe la memoria únicamente a ese espacio, evitando cruces con otras conversaciones.
Este nivel de personalización ofrece mayor privacidad y control, aunque también ha generado preocupaciones. Varios internautas han recordado incidentes pasados, como la indexación accidental de chats privados en Google, y temen que la ampliación de funciones incremente riesgos de seguridad.
La incorporación de los ‘Proyectos’ a la versión gratuita marca un punto de inflexión en la experiencia con ChatGPT.
El entusiasmo por la apertura de los “Proyectos” contrasta con el malestar que han causado otras decisiones de OpenAI. La empresa anunció que el modo Standard Voice desaparecerá el 9 de septiembre, lo que ha despertado quejas de usuarios acostumbrados a esa experiencia. Además, la decisión de degradar al modelo GPT-4o, considerado por muchos como el más versátil y confiable, ha generado críticas en redes sociales.
IA cada vez más inclusiva
La llegada de los “Proyectos” a todos los usuarios de ChatGPT simboliza un esfuerzo por hacer más inclusiva la experiencia de la IA, especialmente para quienes no pueden acceder a planes de pago. No obstante, el entusiasmo viene acompañado de un clima de desconfianza hacia algunas de las últimas estrategias de OpenAI.
En definitiva, mientras la compañía amplía su base de usuarios con funciones que mejoran la productividad y la organización, enfrenta al mismo tiempo un desafío clave: recuperar la confianza de su comunidad y demostrar que la innovación tecnológica puede ir de la mano con la seguridad y la coherencia en sus decisiones.