RSE

Danone, Pepsico y SC Johnson impulsan tratado global para combatir la contaminación plástica

La Coalición Empresarial para un Tratado Global de Plásticos, respaldada por más de 250 empresas, incluidas Danone, Pepsico, SC Johnson y Decathlon, ha emitido una carta abierta instando a los gobiernos a adoptar un tratado ambicioso y vinculante para combatir la contaminación plástica en la próxima sesión del Comité Intergubernamental de Negociaciones sobre Plásticos (INC-5), organizada por las Naciones Unidas. Este encuentro, que se celebrará en noviembre de 2024, es una oportunidad clave para avanzar en la creación de un marco global que enfrente la crisis plástica de forma contundente y efectiva.

La Coalición ha señalado la urgencia de abordar el problema mediante medidas más estrictas que reemplacen los enfoques voluntarios, los cuales, según advierten, podrían retrasar la acción durante décadas. Entre las demandas presentadas por esta coalición, destacan:

  • Eliminación gradual de productos químicos peligrosos y plásticos problemáticos para reciclar: Este paso es fundamental para reducir los desechos plásticos y proteger la biodiversidad y la salud humana.
  • Principios de diseño globales para la Responsabilidad Extendida del Productor (EPR): La implementación de EPR garantizaría que los fabricantes asuman parte del costo del reciclaje de sus productos.
  • Recomendaciones globales y sectoriales para diseñar productos que faciliten el reciclaje y la reutilización de plásticos.
  • Marcos de gobernanza progresivos que permitan adaptar el tratado a medida que se logren avances.

La carta destaca que el tratado debe ser vinculante para asegurar el cumplimiento de estos objetivos, promoviendo una economía circular y sostenible que permita reducir la dependencia de plásticos de un solo uso.

Anna Turrell, directora global de sostenibilidad de Decathlon, enfatizó que “producir 400 millones de toneladas de plástico cada año, de las cuales la mitad está destinada a un solo uso, es insostenible y debe cambiar.” La presión ejercida por estas empresas es significativa, ya que muchas de ellas han sido identificadas en estudios, como el publicado en Science Advances, como responsables de un porcentaje considerable de la contaminación plástica global.

La próxima sesión del INC-5 es crucial para establecer compromisos reales que detengan la devastación causada por el plástico. La colaboración entre gobiernos y el sector privado es esencial para forjar un tratado que asegure cambios profundos en el manejo de los residuos plásticos y reduzca el impacto ambiental a largo plazo. La postura de estas grandes corporaciones es un paso esperanzador para el medio ambiente, indicando un compromiso creciente hacia prácticas más sostenibles y responsables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *