Coyuntura

Expocruz 2025: la vitrina boliviana que mueve miles de millones y une al mundo

La Feria Internacional de Santa Cruz, conocida como Expocruz, llega a su cuadragésima novena edición consolidada como el evento multisectorial más importante de Bolivia y uno de los de mayor relevancia en Sudamérica. Bajo el lema “Una feria para todos”, esta edición de 2025 no solo promete ser un espacio de exhibición y entretenimiento, sino también un motor de oportunidades económicas y de integración cultural. Con más de 2.200 marcas expositoras, la presencia de 34 países y una expectativa de 450.000 visitantes, Expocruz vuelve a poner a Bolivia en el mapa global de los grandes encuentros comerciales.

Expocruz 2025 se extiende del 19 al 28 de septiembre, en un predio ferial que ha sido modernizado para recibir a cientos de miles de asistentes. Las entradas mantienen su costo accesible (Bs 50 para adultos y Bs 25 para menores), con promociones innovadoras como la Hora Expocruz, que ofrece descuentos especiales, y pases múltiples que facilitan la visita en diferentes jornadas. Además, los organizadores han apostado por jornadas temáticas inclusivas, como el Día de la Familia, donde los niños menores de 12 años ingresan gratis, o días dedicados a emprendedores, que fortalecen el tejido empresarial local.

“Expocruz 2025 proyecta negocios por más de Bs 1.400 millones en su Rueda Internacional.”

La feria no deja de lado el componente cultural y recreativo. Entre las actividades más llamativas están los sorteos, que incluyen un premio en efectivo de Bs 24.000 y un terreno de 300 metros cuadrados en la zona del Urubó, así como espectáculos musicales que convierten la experiencia en una celebración popular.

Una de las secciones más tradicionales de Expocruz es la pecuaria, con más de 120 cabañas y la exhibición de más de 1.000 animales. Este año destaca Teo FIV Santa Bárbara, un ejemplar bovino de 1.275 kilos, considerado el más pesado de la muestra. Además, se organizan 19 remates y 11 jornadas de juzgamientos, que consolidan a la feria como referente regional en genética y producción pecuaria.

La feria también abre espacio a la ciencia y la innovación con el XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que reunirá a 20 expertos internacionales en genética, sanidad y producción sostenible. Estos encuentros refuerzan el carácter académico y técnico de Expocruz, más allá de lo estrictamente comercial.

Con la participación de 34 delegaciones internacionales —entre ellas China, Japón e India como novedades—, Expocruz se convierte en un escenario de diplomacia comercial y cultural. Los pabellones temáticos permiten a los visitantes tener un recorrido global sin salir de Santa Cruz, mientras que los empresarios bolivianos encuentran oportunidades de conexión con mercados estratégicos.

El impacto económico es contundente: la feria genera más de 75.000 empleos y la Rueda Internacional de Negocios, organizada junto a Cainco, proyecta transacciones por encima de 1.400 millones de bolivianos. Esta dinámica convierte a Expocruz en un pilar del crecimiento productivo de Bolivia y en un espacio clave para atraer inversión y fomentar alianzas internacionales.

“Con 34 países presentes, la feria se consolida como una vitrina global de Bolivia.”

El predio ferial no se queda atrás: en 2025 se amplió la capacidad de corrales para albergar 102 animales, se construyó una portería en la avenida Bibosi con 10 ventanillas y accesos de doble vía, y se modernizó el Pabellón Brasil con 2.800 m² de piso de hormigón pulido. Estas mejoras refuerzan la imagen de Expocruz como un evento de clase mundial, preparado para responder a las crecientes demandas de expositores y visitantes.

Más que una feria, Expocruz 2025 es un termómetro de la economía boliviana y un escaparate de su potencial. En sus diez días de duración, concentra innovación, tradición, negocios y cultura, generando un impacto que trasciende las fronteras del país. Su éxito radica no solo en las cifras millonarias que moviliza, sino también en su capacidad para integrar a productores, empresarios, investigadores y familias bajo un mismo espacio.

Con un índice de satisfacción superior al 85% entre visitantes y expositores, Expocruz se reafirma como un evento de talla internacional y un símbolo de la capacidad boliviana para crear plataformas de desarrollo inclusivas, sostenibles y de gran alcance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *