RSE

“Festival Verde” Jóvenes de todo el país se movilizaron con arte por el medio ambiente, el reciclaje y los emprendimientos verdes

Con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del Reciclaje, más de un centenar de jóvenes de diferentes municipios de Bolivia impulsaron el “Festival Verde”, una movilización artística y de emprendimientos verdes por el medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales. Además, activistas, artistas y colectivos juveniles de LanzArte presentaron la Red Nacional de Jóvenes por la Amazonía con el propósito de cuidar el medio ambiente y actuar con responsabilidad en el uso de los recursos naturales, sus acciones están apoyadas en el leguaje del arte.

La Movida Artística por el medio ambiente fue impulsada por el proyecto LanzArte de Solidar Suiza, en alianza con  Instituto de la Juventud del GAMLP. La misma se realizó el sábado 4 de octubre en la Plaza del Bicentenario en el medio de una feria de emprendimientos con enfoque verde, con el propósito de promover un consumo consciente y responsable con los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. Además, desde el arte, buscaron generar una reflexión sobre la relación entre el derecho al medio ambiente sano y el ejercicio de los derechos humanos, como la educación, la salud, la vida sin violencia y el empleo digno.

La batucada marcó el ritmo de todo el festival, las y los jóvenes exhibieron piezas de Arte-Reciclaje, representaron una obra de Teatro sobre el medio ambiente, cantaron una canción de Rap consciente, y ejecutaron un Performance colectivo interactivo sobre la misma temática.

El propósito de la Red es cuidar el medio ambiente y actuar con responsabilidad en el uso de los recursos naturales, sus acciones se apoyan en el arte para interpelar la realidad, y para plantear diálogos y propuestas.

“Creo que hemos podido entretejer ese malestar, esa indignación y esa conciencia que tenemos colectivamente entre todos. Algo habremos dejado en la sociedad, para que empiece a pensar y repensar la cuestión sobre la madre tierra y el cuidado que debemos tener, más que todo el amor vital hacia ella”. Nayma Mangochapi, representante de organización juvenil, aliada del Instituto de la Juventud – GAM La Paz.

Al cierre de la actividad, se llevó a cabo la presentación de la Red Nacional de Jóvenes por la Amazonia, donde se difundieron los objetivos y principios que persiguen como organización juvenil.

La Red Nacional de Jóvenes indígenas y urbanos por la Amazonía nace por la iniciativa de colectivos juveniles de diferentes municipios de Bolivia, con el apoyo del proyecto LanzArte de Solidar Suiza. El propósito de la Red es cuidar el medio ambiente y actuar con responsabilidad en el uso de los recursos naturales, sus acciones se apoyan en el arte para interpelar la realidad, y para plantear diálogos y propuestas.

Esta iniciativa de jóvenes, desde el arte y la educación ambiental, trabajará en la identificación de las problemáticas que afectan a la Amazonía en Bolivia y cómo esas problemáticas afectan a la biodiversidad de la región y a la vida de todos y todas en el país. También quiere aportar a la reducción de las problemáticas, y con piezas artísticas motivar a la reflexión y el accionar de otros y otras jóvenes.

Los valores que guían a la Red son los siguientes:  Consciencia y empatía; Corresponsabilidad y compromiso; Respeto e Inclusión; Artivisimo, Coherencia y Constancia.

La Red realizará acciones artística y comunicacionales que informen y sensibilicen sobre la problemática, las consecuencias, y plantearán propuestas de mitigación.

“Nuestro objetivo es fomentar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente con valores como la corresponsabilidad, la empatía y el compromiso.  Es por eso que nos reunimos y tratamos de crear a través del arte que transforma, y también buscamos concientizar desde las redes sociales”. Emy Calcina, Integrante de LanzArte y de la Red nacional de Jóvenes indígenas y urbanos por la Amazonía.

La Movida Artística por el medio ambiente fue impulsada por el proyecto LanzArte de Solidar Suiza, en alianza con el Instituto de la Juventud del GAMLP.

Del Festival Verde, participaron jóvenes LanzArte de los municipios de Achocalla, Cobija, El Alto, Oruro, Pucarani, Quime, Viacha y Villa Charcas, se sumaron jóvenes representantes de colectivos y organizaciones juveniles de La Paz, y emprendedoras/es con enfoque verde de Mecapaca, Pailón y La Paz, y con piezas artísticas pusieron en la mesa las problemáticas ambientales, generaron reflexión con el público y presentaron propuestas de cambio.

El Instituto de la Juventud y de la Autoridad Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz premiaron a 6 Unidades Educativas por el 4 de octubre, Día Municipal del Reciclaje.El instituto de la Juventud del GAMLP responde a la demanda de las y los jóvenes en materia educativa, asesoría psicológica, laboral, prevención de adicciones, asesoría jurídica y difusión de actividades culturales.

LanzArte es un proyecto que nació en 2006, por iniciativa de Solidar Suiza, con el propósito de promover, desde el arte, la participación juvenil corresponsable, con pensamiento crítico y propositiva, generando diálogos interculturales e intergeneracionales, y así, contribuir a la construcción de una sociedad boliviana más democrática, inclusiva y equitativa, que tome en cuenta e incorpore la participación de las y los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *