Huawei presentó sus programas en el II Encuentro Internacional de RSE

Huawei Bolivia presentó el soporte para el fortalecimiento de la infraestructura de las telecomunicaciones y la conexión en el país, así como sus cuatro programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que se desarrollan exitosamente en Bolivia, tales como Semillas para el Futuro, Academias Huawei TIC, Competencia Huawei TIC y Capacitación en TIC del Talento Humano, en el II Encuentro Internacional de RSE organizado por Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Por su parte, Néstor Huanca, Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, afirmó que “el Estado Plurinacional está reactivando la economía de todos los bolivianos, pero eso no sería posible sin el apoyo de las empresas nacionales y sobre todo extranjeras que llegaron a Bolivia, no sólo para hacer negocios, sino también para cumplir con las acciones de RSE como corresponde”.
En ese sentido, para el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural son muy importantes las gestiones que las diferentes empresas asumen en temas de RSE en los países donde operan, brindando sus servicios en el marco de una articulación público-privado, como es el caso de Huawei Bolivia.
Por otro lado, Felipe Sánchez, Responsable de RSE, del Viceministerio de Producción Industrial, comentó que “quienes desarrollen sus actividades empresariales en Bolivia, deben saber que nuestra sociedad tiene problemas que no sólo deben ser atendidos por los sectores de gobierno o municipio. Así como las empresas generan réditos por sus acciones comerciales y libres en un país, éstas deben también retribuir, dentro de su giro de negocios, con planes de RSE para incidir en la mejora, conocimiento, aprendizaje y bienestar de la sociedad que coadyuvan directamente con las políticas públicas delineadas por el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Huawei Bolivia ha tenido resultados positivos en sus programas de RSE que están dirigidos a estudiantes universitarios y a docentes en todo el país. Meng explicó que están orientados para desarrollar su talento y apoyarlos, profundizando sus conocimientos en nuevas tecnologías para beneficio propio y de la sociedad.
Huawei Bolivia, no sólo ha llegado a desarrollar negocios tecnológicos para el crecimiento de este país, sino que también piensa que el talento humano debe tener una especial atención por parte de nuestra empresa”, puntualizó.
Capacitación en TIC del Talento Humano, es un programa dirigido a docentes que fue gestionado en el país a finales del 2020. Ya tiene más de 500 maestros universitarios beneficiados con conocimientos de Wireless 5G, Tecnologías de la Información TI, Networking IP y Servicios en la Nube.
Academias Huawei TIC es un programa aplicable a universidades y sus estudiantes. Sus resultados hasta son prometedores, dijo Meng, ya que 11 universidades y un instituto técnico tecnológico ya forman parte de este plan de enseñanza sin fines de lucro, mediante el cual docentes universitarios reciben capacitaciones y actualizaciones tecnológicas, quienes obtienen además certificaciones con altos estándares internacionales.
En el II Encuentro Internacional de RSE, que se realizó de manera virtual, participaron países como Colombia, España, China, Japón y Argentina, quienes expusieron las acciones que las empresas privadas de sus países realizan en Bolivia referidas a RSE, beneficiando a la sociedad de acuerdo al giro de negocios de cada empresa.