Marketing

Inchcape impulsa la movilidad del futuro desde Bolivia con liderazgo en sostenibilidad, innovación y eficiencia logística

Con presencia en más de 40 países y una trayectoria de casi un siglo, Inchcape consolida su liderazgo global en el sector automotriz apostando por soluciones de movilidad inteligente, sostenibles y adaptadas a las necesidades de cada mercado. En Bolivia, la corporación avanza con pasos firmes: eficiencia operativa, infraestructura ecoeficiente, compromiso con la equidad de género y una visión de largo plazo centrada en el cliente y el planeta.

Bolivia es una operación modelo en eficiencia, innovación y compromiso humano. Estamos construyendo el futuro de la movilidad desde aquí.

Desde 2023, Inchcape opera en Bolivia a través de Imcruz, representando más de 40 marcas internacionales, y posicionándose como uno de los principales impulsores del desarrollo económico nacional. Su operación representa actualmente el 34% del market share automotriz del país y la compañía figura entre las 20 empresas que más tributan al Estado.

Inchcape Bolivia ha asumido el desafío de liderar la movilidad sostenible en el país. En 2024, redujo un 21% sus emisiones, integró infraestructura con paneles solares en sus principales sedes (Patacamaya, Santa Cruz y La Paz), y lanzó el programa interno “Ruta Sostenible”, una competencia entre equipos que promovió la eficiencia energética con resultados tangibles: más del 50% de mejora en eficiencia en las sedes participantes y una reducción del 58% del consumo energético en Santa Cruz.

Además, la racionalización de espacios logísticos —reduciendo cinco centros de repuestos a cuatro— permitió eliminar el stock de 150 vehículos y disminuir 14.500 metros cuadrados de almacenamiento, apoyando una cadena de suministro baja en carbono.

La transformación también se refleja en el interior de la compañía. Inchcape Bolivia fue reconocida como la mejor operación global en el ranking Be Heard, que mide el bienestar y retención del talento. Su compromiso con la equidad ha sido avalado por su adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas y ONU Mujeres, midiendo sus avances a través de los WEPs (Women’s Empowerment Principles).

Reducimos un 58% el consumo energético en Santa Cruz y más del 50% en nuestras operaciones. La sostenibilidad no es discurso, es acción.

En esta línea, destaca la designación de Michelle Noriega como la primera mujer en asumir la gerencia general en Bolivia y una posición de liderazgo clave en Inchcape Américas, región que abarca 14 países. Hoy, más de 600 colaboradores conforman el equipo boliviano.

Inchcape considera a América Latina una región clave, que representa el 17% de sus ingresos globales. Solo en 2024, reportó ingresos por 9.300 millones de libras esterlinas (un 4% más que el año anterior) y un beneficio ajustado de 444 millones (+5%). La compañía firmó 14 nuevos contratos en la región, incluyendo marcas como Changan, reflejando la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenibles.

En Bolivia, la estrategia es clara: liderar el futuro del sector automotriz combinando visión global, compromiso local y una apuesta decidida por la innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *