Educación

Las ideas regresan al escenario: TEDx Unifranz prepara una edición que busca redefinir el diálogo contemporáneo en Bolivia

En un mundo donde el flujo de información parece inagotable, los espacios que realmente estimulan la reflexión se han vuelto escasos y valiosos. En este contexto, el formato TEDx ha logrado consolidarse como un fenómeno global que trasciende las charlas tradicionales, dando lugar a experiencias que provocan pensamiento crítico, creatividad y conversaciones significativas. Bolivia no es ajena a esta tendencia. En Cochabamba, TEDx Unifranz se prepara para su quinta edición, reafirmando la importancia de las ideas como motores de cambio y reafirmando su papel como uno de los escenarios más influyentes para el intercambio intelectual del país.

Las conferencias TED surgieron con la intención de reunir perspectivas innovadoras desde la tecnología, el entretenimiento y el diseño. Con el tiempo, su alcance se amplió hacia prácticamente cualquier área del conocimiento humano, gracias al poder transformador de mensajes breves, precisos y emocionalmente memorables. La extensión de este movimiento dio lugar a TEDx, un programa que democratiza este formato permitiendo que comunidades de todo el mundo organicen sus propios eventos bajo una licencia oficial.

“Nuestro propósito es visibilizar voces capaces de transformar realidades desde el conocimiento y la creatividad.” – Laura Poveda

La “x” representa independencia, identidad y adaptación. Cada ciudad imprime su propio sello, convirtiendo estos eventos en espacios donde las historias locales adquieren resonancia internacional. Más que conferencias, TEDx se ha convertido en un ecosistema de ideas vivas: un lugar donde se exploran nuevas preguntas, se desafían certezas y se abre la posibilidad de mirar el entorno desde perspectivas inesperadas.

En Bolivia, TEDx Unifranz ha logrado posicionarse como un referente dentro de la divulgación de ideas en ámbitos académicos alternativos. Sus cuatro ediciones anteriores consiguieron reunir a científicos, emprendedores, artistas, investigadores y agentes de cambio, creando una comunidad que se extiende más allá de la jornada del evento.

Uno de los elementos más significativos es la continuidad del impacto. Las reflexiones que nacen en el escenario se expanden luego hacia aulas, proyectos culturales, espacios colaborativos y redes sociales, generando un efecto multiplicador. Esta versión 2025 llega en un contexto de efervescencia tecnológica y cultural, donde nuevas generaciones buscan espacios para expresarse, dialogar y encontrar inspiración en narrativas contemporáneas.

Laura Poveda, coordinadora nacional de eventos internacionales de Unifranz, destaca que el propósito de esta plataforma es “visibilizar voces capaces de transformar realidades”, poniendo sobre la mesa ideas basadas en evidencia, con propósito social y con la capacidad de interpelar al público. Para ella, TEDx es una herramienta pedagógica, creativa y cultural que impulsa a los jóvenes a liderar, innovar y pensar críticamente.

A diferencia de congresos especializados, simposios o encuentros académicos, TEDx no busca únicamente profundidad técnica. Su esencia radica en la claridad del mensaje: una idea poderosa, bien narrada y capaz de movilizar. Cada ponente atraviesa un proceso riguroso de preparación donde se trabaja la estructura, la emoción y la relevancia del discurso. Nada queda al azar: cada minuto, cada frase y cada pausa forman parte de una experiencia cuidadosamente diseñada.

Esta combinación de creatividad, disciplina narrativa y autenticidad convierte al formato en algo distinto a cualquier otro evento de divulgación. El público no solo escucha; conecta. Las charlas generan identificación, cuestionan la mirada propia y, en algunos casos, despiertan vocaciones o desencadenan proyectos.

“TEDx es un ecosistema de ideas vivas donde se desafían certezas y se exploran nuevas preguntas.”

La nueva edición de TEDx Unifranz se proyecta como un espacio donde Bolivia vuelve a levantar la voz en el escenario global. Más que una colección de ponencias, el evento es una invitación a repensar el papel de las ideas en la sociedad actual: cómo nacen, cómo se comparten y cómo pueden convertirse en herramientas de transformación.

En un país que atraviesa cambios culturales, tecnológicos y generacionales, TEDx se presenta como un punto de encuentro necesario. Un espacio que celebra la diversidad de miradas, impulsa la innovación con sentido humano y recuerda que una sola idea —bien contada, bien argumentada y bien vivida— puede abrir caminos que antes parecían imposibles.

TEDx Unifranz 2025 no es solo un evento más en la agenda cultural boliviana. Es la confirmación de que las ideas siguen teniendo poder. Y que, cuando encuentran un escenario preparado para recibirlas, pueden iluminar rutas nuevas para comprender y transformar el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *