RSE

Nike revoluciona la inclusión deportiva con el innovador Proyecto Amplify: calzado motorizado para personas con movilidad reducida

Nike ha dado un paso trascendental en la evolución de la tecnología deportiva con el lanzamiento de Proyecto Amplify, un sistema de calzado motorizado diseñado para mejorar la movilidad de personas con limitaciones físicas y ofrecer una nueva experiencia de rendimiento a los atletas. Esta propuesta, aún en fase de desarrollo, marca una nueva era para la compañía, que reafirma su compromiso con la inclusión, la innovación y la responsabilidad social dentro del deporte.

El Proyecto Amplify surge de una colaboración estratégica con Dephy, una empresa especializada en calzado biónico, y representa uno de los avances más audaces de Nike en los últimos años. El modelo consiste en zapatillas con un motor acoplable y batería recargable, capaces de asistir el movimiento natural de caminar o correr. De acuerdo con Elliott Hill, director ejecutivo de la marca, esta innovación busca reposicionar a Nike frente a la creciente competencia del mercado deportivo: “Se requiere innovación patentada e inigualable para enderezar el rumbo de Nike”, afirmó durante la presentación oficial.

Proyecto Amplify no es solo un calzado; es un paso hacia un futuro donde la tecnología y la responsabilidad social se encuentran.

Las primeras pruebas del calzado han mostrado resultados alentadores. Los usuarios destacan una sensación de asistencia fluida, sin comprometer la estabilidad ni la comodidad del diseño. El motor ajustable permite calibrar la intensidad según las necesidades del usuario, lo que ofrece una experiencia totalmente personalizada. Además, el diseño utiliza materiales ligeros y sostenibles, coherentes con la filosofía ambiental de Nike, y abre nuevas oportunidades para el entrenamiento adaptativo y los deportes inclusivos.

Desde la perspectiva de la biomecánica, expertos coinciden en que el Proyecto Amplify puede transformar el paradigma de los deportes accesibles. Al integrar asistencia motorizada y ergonomía avanzada, Nike no solo apunta al alto rendimiento, sino también a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos físicos. El proyecto, además, podría influir directamente en políticas de accesibilidad y diseño universal, estableciendo un nuevo estándar de innovación con propósito dentro del sector deportivo.

El lanzamiento se enmarca en un contexto estratégico en el que Nike busca reafirmar su liderazgo en innovación tecnológica. En los últimos años, la empresa ha enfrentado una creciente competencia de marcas emergentes como On y Hoka. Con el Proyecto Amplify, junto a otros lanzamientos recientes —como las zapatillas Mind 001 y Mind 002, que estimulan áreas sensoriales del cerebro, y la camiseta Aero-FIT, con tecnología de enfriamiento—, la marca reafirma su identidad como un referente global en desarrollo inteligente, inclusivo y sostenible.

El deporte evoluciona cuando la innovación deja de ser un lujo y se convierte en oportunidad.

No obstante, el desafío técnico es considerable. Nike deberá garantizar que la integración de motores cumpla con los estándares internacionales de seguridad y accesibilidad, especialmente en usuarios con movilidad reducida. Por ello, la compañía planea implementar programas piloto en distintos mercados, adaptando el diseño a las necesidades reales de los consumidores.

El impacto social y ambiental también ocupa un lugar central en la estrategia. El uso de materiales sostenibles y la eficiencia energética del sistema demuestran que la tecnología puede ser responsable con el planeta y útil para las personas. El calzado no solo amplía la audiencia de Nike, sino que también redefine su papel como agente de cambio, fusionando rendimiento, bienestar y equidad.

En palabras de Hill, “el Proyecto Amplify es más que un calzado; es un paso hacia un futuro donde la tecnología y la responsabilidad social se encuentren para ofrecer oportunidades reales a todos”. Con esta iniciativa, Nike no solo reafirma su liderazgo en innovación deportiva, sino que plantea una visión más humana y accesible del rendimiento: una en la que la verdadera velocidad no se mide en segundos, sino en el poder de incluir y empoderar a cada persona a través del movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *