EducaciónMANAGEMENT EMPRESARIAL

PNUD, UNIFRANZ y colegios de Bolivia lanzan Red de Innovación Educativa I+E LATAM

La transformación de la educación en Bolivia es un trabajo colaborativo entre los principales actores de este proceso. Universidades y colegios deben enfocar sus esfuerzos para encontrar soluciones a los retos que la nueva presencialidad propone. Basados en esa visión, UNIFRANZ, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y junto a los colegios más importantes de Bolivia, lanzaron esta semana la plataforma Red de Innovación Educativa para Latinoamérica, I+E LATAM, que busca integrar a directores, planteles docentes y estudiantes de colegios, para capacitarlos permanentemente y dotarles de herramientas digitales que permitirán perfeccionar el ejercicio pedagógico y elevar la calidad de la enseñanza.

UNIFRANZ con la colaboración del PNUD Bolivia firmó, del 19 al 22 de octubre, 250 acuerdos con los colegios más importantes de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, para llevar a vías de hecho tales propósitos.

El proyecto gira en torno a una plataforma en línea que dotará de información actualizada  a educadores, padres de familia y estudiantes. Contará con la colaboración de expertos internacionales comprometidos con la educación global que brindarán contenidos de alto valor vinculados al desarrollo de las habilidades blandas y académicas.

“Estamos muy contentos de poder trabajar juntos, creemos y sabemos que debemos apostar a la transformación digital”, afirma Diego Suárez, Jefe del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, refiriéndose el trabajo colaborativo que desarrollan UNIFRANZ y el PNUD para el fortalecimiento de la Red I+E Latam.

La Red se convertirá en una plataforma educativa colaborativa, enfocada en generar contenido de valor para el entorno digital. Ismael Montes, Director Nacional de Marketing y Comunicación de UNIFRANZ,  precisa que “cuando hablamos del desarrollo de competencias digitales lo llevaremos a cabo mediante  bootcamps, sprints y talleres, diversificando la manera de enseñanza, con temas de tendencias actuales trasformando y adecuando la educación”.

Al ser parte de la Red I + E, los centros educativos podrán acceder a talleres, webinars, bootcamps y diversos encuentros con expertos internacionales que aportarán conocimientos y recursos que les ayudarán a desempeñar mejor las funciones académicas. Además, recibirán capacitación constante sobre el uso de la plataforma web para sus colegios, que permitirá mejorar la comunicación entre estudiante y docente.

¿Por qué una plataforma web?

La nueva presencialidad ha impulsado a la educación a un ambiente de digitalización, por ello una plataforma web canalizará la información, permitiendo centrar las actividades en un solo “sitio”, cooperando en la transformación digital de la educación desde los colegios. En la plataforma web, los educadores,  estudiantes y padres de familia encontrarán espacios para desarrollar habilidades digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *