EmprendedurismoMagazine ManagementMANAGEMENT EMPRESARIAL

Tips para emprendedores: tené tu propio negocio

Si estás por iniciar un negocio propio, es normal que te surjan una serie de dudas de cómo dar los primeros pasos. Así que, para empezar tu camino con buen pie, siempre es valioso leer consejos y tips para emprendedores antes de tomar decisiones.

Seguí leyendo este artículo, te va a servir como punto de partida.Para tener una empresa rentable, es fundamental conocer cuáles son los consejos para emprendedores que te van a ayudar a trazar la ruta para poner en marcha tus ideas. Por ejemplo, desde cómo definir tu producto o servicio hasta investigar las tendencias del sector.

Por otro lado, necesitás desarrollar ciertas habilidades para relacionarte mejor con tus clientes potenciales, equipo de trabajo y proveedores. Todo esto es clave para impulsar y consolidar tu proyecto.

Consejos para iniciar un negocio

  1. Identificá a los clientes a quienes vas a dirigir tu producto o servicio.
  2. Conocé cien por ciento tu presupuesto antes de iniciar.
  3. Creá un plan financiero.
  4. Informate sobre las tendencias de tu mercado.
  5. Conocé a tus competidores y aprendé de ellos.
  6. Capacitate en temas de difusión y ventas.
  7. Ofrecé valor agregado en tu negocio.
  8. Tené presencia en canales digitales.
  9. Aprendé sobre marketing digital y ventas online.
  10. Medí tus resultados al menos cada 15 días.

Estos son solo algunos consejos básicos para que tu emprendimiento sea parte de los más exitosos .

Tips para emprender

Los tips para emprendedores de negocios que te compartimos en este post te van a facilitar el camino mientras estés creando tu negocio. ¡Tomá nota

1. Capacitate

Desarrollo el hábito de aprender constantemente, no solo sobre tu producto o servicio, sino de temas que van a fortalecer tu negocio. Impuestos, marketing, medios digitales, ventas online, son solo algunas de las áreas que debés profundizar para llevar tu marca al próximo nivel.

2. Conocé a tus clientes

En este punto, ocupate de conocer lo que le gusta a tus clientes, lo que les preocupa, lo que no les gusta y lo que buscan de un servicio o producto. ¿Cómo podés hacerlo? Preguntales, buscá la forma de acercarte a ellos y recopilá todas esas preocupaciones y puntos clave, te será útil para saber hacia dónde mover tus estrategias.

3. Entrá en el mundo digital

Si contás con un negocio físico, tenés que saber la importancia de las redes sociales, las ventas online y hasta la forma en la que las personas buscan tus productos en internet. Esto será clave en los próximos años para mantenerte vigente.

4. Aprendé a formar equipos

Las personas con quienes vas a trabajar deben tener algo en común. Crear una cultura organizacional te va a servir para elegir a los colaboradores que pueden apoyar tu emprendimiento.

Cuando busques personal, asegurate que comparta la visión de tu empresa.

5. Dale un propósito a tu negocio

No solo bases tu negocio en el propósito de ganar dinero, pensá en qué es eso que te mueve, por lo que te levantás de la cama: ¿cuál es tu propósito? Podés empezar por resolver un problema de tus clientes, crear un nuevo servicio o presentarles un producto innovador.

6. Creá tus propios rituales

Como emprendedor, es recomendable que crees tus propios hábitos o rituales y que los cumplas. Tener un ritual diario te permite mantener el enfoque y, de esta forma, vas a cumplir con todas las tareas que se te presenten.

Además, acostarte y despertarte a la misma hora, desayunar en un mismo sitio, hacer ejercicio o leer en determinado horario te va a ayudar a respetar los hábitos activos y podrás esquematizar mejor tus actividades.

7. Ocupate de vos mismo

Un emprendedor no es una máquina de trabajo. La alimentación, el ejercicio, la meditación y el cuidado personal son aspectos que tenés que cuidar, pues tu cuerpo y mente son tus principales herramientas. Si vos no estás al cien por ciento, tu negocio tampoco lo va a estar.

Tips para emprendedores jóvenes

Si bien los consejos que recapitulamos en este artículo son para todo tipo de emprendedores, vale la pena tener una sección especial con tips para jóvenes emprendedores, así que acá van algunos puntos que pueden ser útiles.

1. Enamorate de tu idea pero sé flexible

Las grandes ideas son necesarias para emprender, pero tenés que aprender a moldear cada una. Pensá que tu negocio no debe enamorarte solo a vos, sino a tus clientes.

Es bueno que tengas propuestas novedosas, pero ¿ya comprobaste con tus posibles compradores que esa idea es valiosa y, sobre todo, rentable.

2. Rodeate de personas clave

Asegurate de que las personas con las que estás trabajando tengan un propósito similar al que vos tenés y que sus ideas te aporten cosas nuevas.

3. Aprendé a hacer relaciones públicas

El mundo emprendedor y de negocios requiere un buen trato con la gente. Incluso si vendés por internet y no interactuáss con tus clientes de forma personal, tendrás que aprender a relacionarte con proveedores, marcas, competidores y otras personas. Unite a comunidades, asistí a meetups de tu sector y socializá.

4. Capacitate en temas fiscales

No se trata de que te conviertas en el contador de tu negocio, podés contratar a un profesional especializado en esta área, pero al menos debés entender los términos básicos de la AFIP para empezar a facturar y poder crecer.

5. Leé mucho

Temas sobre negocios y emprendimiento son básicos en tu biblioteca, pero también prestá atención a contenidos de crecimiento personal, managementmindset y, claro, si tenés un género favorito, buscá el tiempo para leer. Esto va a fortalecer tu creatividad y, además, te libera de las preocupaciones diarias.

6. Fallá y aprendé

No te obsesiones con la perfección, no esperes el momento adecuado, crealo. Una excelente forma de aprender de tu negocio es teniendo fallas y que luego puedas detenerte a pensar qué se debe mejorar y, a partir de eso, triunfar.

7. Tené paciencia

Debés saber que un negocio no se hace de la noche a la mañana. Ese influencer que seguís y creés que tuvo una fama repentina, tiene una historia detrás donde seguramente no lo logró en un primer intento. La paciencia trae mejores frutos que la gratificación instantánea. Tenelo en mente.

8. Sé constante

Además de la paciencia, la constancia es una clave indispensable para lograr el éxito. Sabemos que es frustrante no obtener los resultados esperados en el tiempo planeado, pero seguí intentándolo aún cuando no todo va bien, te dará grandes lecciones.

9. No tenés que hacerlo solo

Así como hoy estás leyendo estos consejos, pensá que podés buscar mentores que ya hayan pasado por lo que vos estás pasando. Aprendé de los errores y triunfos de otros para aplicar lo que necesites en tu proyecto.

10. Manejá tus emociones

Si vas a emprender, tenés que desarrollar nuevas capacidades emocionales o nutrir tu inteligencia emocional.

El manejo de la frustración, del enojo, la forma de aprender y la capacidad de ver oportunidades aún en escenarios poco favorables son cosas que podés obtener entrenando tu mente de una forma distinta. Animate a conocer y manejar tu mente y emociones de manera diferente.

Conclusiones

Emprender es una actividad que va a requerir un poco más de esfuerzo que el tener un trabajo común, así que estar preparado para adversidades y desafíos tendrá que ser parte de tu ADN emprendedor.

Pero, como ves, siempre hay forma de encontrar un empujón; ya sea con consejos que tienen que ver con tu preparación emocional, educación financiera o capacitación sobre negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *