Tu compra puede abrir puertas: campaña impulsa inclusión laboral para personas con discapacidad

Introducción
En un contexto donde el acceso a oportunidades laborales aún representa un desafío para miles de personas con discapacidad, una nueva campaña busca demostrar que la inclusión puede comenzar con un gesto cotidiano: la decisión de compra. Walmart México y Centroamérica, en alianza con la empresa Essity —líder global en higiene y salud— y la Fundación Yo Puedo, ¿y vos?, lanzaron una iniciativa que combina consumo responsable, impacto social y esperanza para comunidades que enfrentan barreras de empleabilidad.
Desarrollo
Bajo el lema “Tu compra puede cambiar vidas”, la campaña tiene como objetivo financiar el desarrollo de una plataforma digital que brindará formación y acompañamiento para la inserción laboral de personas con discapacidad. Entre el 27 de agosto y el 1 de octubre de 2025, cada cliente que adquiera productos seleccionados de la marca Saba en supermercados Walmart y Masxmenos estará contribuyendo con una donación automática de ¢40 destinada a la fundación.
Cada compra de Saba representa ¢40 destinados a impulsar la capacitación digital para la inclusión laboral.
La propuesta refleja un esfuerzo conjunto entre sector privado y sociedad civil. Para Walmart, la iniciativa responde a su compromiso con las comunidades donde opera, mientras que Essity reafirma su misión de generar bienestar colectivo mediante proyectos que van más allá de lo comercial. Como explicó Andrey Leal, gerente de mercadeo de Essity Centroamérica, lo relevante no es únicamente la donación, sino la posibilidad de construir oportunidades reales para jóvenes y adultos que buscan un lugar en el mundo laboral.
La Fundación Yo Puedo, ¿y vos? aporta su experiencia de más de 13 años en inclusión social. Durante este tiempo ha capacitado a 1,5 millones de personas en accesibilidad, adaptado más de 5.000 puestos de trabajo y promovido el aprendizaje de LESCO en más de 30.000 usuarios. Con la campaña, la organización planea dar un paso más: crear un espacio digital que conecte capacitación con oportunidades de empleo, multiplicando el alcance de sus programas.
Conclusión
Más allá de la compra de un producto, la campaña representa una invitación a repensar el impacto de nuestras decisiones diarias. Un simple artículo en el carrito de compras puede transformarse en una herramienta de inclusión y en una puerta abierta hacia un futuro laboral más justo.
La alianza entre Walmart, Essity y la Fundación Yo Puedo, ¿y vos? nos recuerda que la inclusión no es un favor, sino un derecho, y que pequeñas acciones colectivas pueden convertirse en cambios profundos y sostenibles. En definitiva, se trata de sumar voluntades para construir sociedades más accesibles, equitativas e inclusivas, donde cada persona tenga la oportunidad de demostrar su talento.