Turismo y economía creativa: un motor para el desarrollo sostenible

El turismo moderno ha trascendido la simple visita a paisajes y monumentos; hoy se configura como un instrumento estratégico para la innovación cultural y económica. Al vincular a los viajeros con experiencias auténticas, esta industria no solo promueve la identidad local, sino que también impulsa la creatividad y genera oportunidades económicas sostenibles. En este escenario, la economía creativa se presenta como un aliado fundamental del turismo, capaz de transformar comunidades y proyectar un futuro inclusivo y sostenible.
Turismo y creatividad: un binomio innovador
Según Mónica Pacheco, coordinadora del Centro de Investigación, Innovación y Transformación Digital en Turismo (CIINTUR) de Unifranz, la economía creativa potencia la diversificación del turismo al poner en el centro la identidad local y la generación de experiencias únicas. Durante el III Foro de Economía Creativa de Unifranz, realizado en El Alto, expertos nacionales e internacionales debatieron cómo estas dos áreas pueden articularse para fomentar un desarrollo sostenible.
«La fusión entre turismo y creatividad fortalece la identidad cultural y genera impacto económico sostenible.»
Ejemplos concretos de impacto
Proyectos como las misiones jesuíticas de Chiquitos integran patrimonio e historia en la experiencia turística, mientras que la gastronomía innovadora de restaurantes como Gustú o Ali Pacha atrae a visitantes interesados en sabores locales y creatividad culinaria. El turismo comunitario, ejemplificado por el albergue ecológico Chalalán y el ecoturístico Tomarapi, permite a los turistas vivir de cerca tradiciones, festividades y saberes ancestrales. La ruta del café en Caranavi, donde los visitantes conocen todo el proceso productivo, demuestra cómo la creatividad puede generar impacto económico y social directo.
Desafíos y oportunidades
Pacheco identifica retos importantes: la falta de investigación sobre el impacto de estas experiencias, la fragmentación de actores y la ausencia de mecanismos que integren creatividad, sostenibilidad e innovación en los proyectos turísticos. Sin embargo, la articulación entre turismo y economía creativa ofrece una doble oportunidad: fortalecer la identidad cultural y promover emprendimientos innovadores que generen valor diferenciado y sostenible en el tiempo.

Foro Internacional de Economía Creativa
El III Foro Internacional de Economía Creativa de Unifranz se perfila como un espacio clave para visibilizar proyectos, generar alianzas estratégicas y posicionar a Bolivia como referente regional. La agenda incluye conferencias magistrales, paneles, conversatorios y espacios de networking, consolidando la plataforma como un punto de encuentro para impulsar políticas, investigación y proyectos innovadores en la intersección del turismo y la creatividad.
La fusión entre turismo y economía creativa representa una oportunidad estratégica para el desarrollo sostenible de Bolivia. Al rescatar saberes, patrimonio y prácticas locales, esta alianza no solo diversifica la oferta turística, sino que fortalece la identidad cultural y genera impacto económico y social positivo. La innovación y la creatividad se consolidan así como pilares esenciales para transformar el turismo en un motor de desarrollo inclusivo, sostenible y competitivo a nivel regional.
