Xavier Iturralde: El empresario boliviano que transforma el futuro energético desde Paraguay
Emprendimientos – OXSA SRL – Xavier Iturralde – Paraguay – Colaboración Institucional

El liderazgo empresarial no solo se mide por la capacidad de innovar, sino por la determinación de llevar adelante proyectos transformadores frente a la adversidad. Xavier Iturralde, CEO de OXSA SRL, es un ejemplo de resiliencia y visión estratégica. Su reciente inauguración de la planta de diésel sintético en Villeta, Paraguay, ha sido reconocida como un hito en la región. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también un ejemplo de cómo la determinación y la visión empresarial pueden superar las barreras regulatorias y burocráticas que limitan el emprendimiento en Bolivia. En esta entrevista exclusiva conoceremos los detalles y desafíos detrás de esta apertura.
LA CONCRECIÓN DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Para Iturralde, la apertura de la planta simboliza un logro significativo: “Es un orgullo personal, es el orgullo de todo el equipo que ha trabajado junto a mí”, asegura. Asimismo, resalta la dimensión nacional de este logro: “Es el orgullo de un boliviano, un paceño, de haber podido demostrar que se puede superar las barreras”. La planta se convierte así en una demostración tangible de que la innovación y la perseverancia pueden materializar proyectos complejos en entornos favorables.
CONDICIONES FAVORABLES EN PARAGUAY
El CEO explica que Paraguay ofreció un marco regulatorio más accesible: “Cualquiera puede importar y comercializar hidrocarburos, no necesitamos permisos especiales como lo es en Bolivia”. Además, la colaboración institucional fue clave: “El gobierno nos recibió para explicarnos toda la parte jurídica de manera personal y nos ofreció cualquier tipo de ayuda que se tenga para poder hacer crecer este modelo de negocios, esta alternativa energética”. En contraste, Iturralde describe las dificultades en Bolivia: “El exceso de burocracia, monopolio y la falta de reglas claras dificultan cualquier emprendimiento”.
IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL
La planta tiene una capacidad inicial de 1,8 millones de litros anuales y busca generar beneficios ambientales: “Ahora hay un problema con el tema de neumáticos, por ejemplo, los brasileños entran a cambiar en Paraguay porque es más barato, entonces se está generando un problema ambiental muy importante en Paraguay. En ese sentido nosotros somos una solución clara para este tipo de problemas”. Además, indica que contribuirán al desarrollo de talento técnico en el país: “Paraguay empezará a formarse con profesionales en hidrocarburos y visión tecnológica disruptiva”. A nivel económico, la planta generará empleo directo e indirecto y fortalecerá la matriz energética local.
En el mediano y largo plazo la industria va a ir creciendo, habrá muchísimos puestos de trabajo y muy bien remunerados comparativamente a otras industrias.
DESAFÍOS TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS

El proyecto enfrentó múltiples retos: “La ingeniería era totalmente nueva. El tema de la burocracia, la inversión, sacar licencias ambientales que duran muchísimo tiempo, mientras tanto seguir pagando alquileres del terreno donde iba a ser esta planta, a nivel de ingeniería había que estar probrando hasta que funcione, obviamente entre prueba y error se ha tenido que hacer muchísima inversión”, comenta. También destacó que pese a ser un dificultoso hoy ya en funcionamiento su empresa se lleva el título de ser a primera planta de producción de diésel de este estilo.
EXPANSIÓN Y OPORTUNIDADES FUTURAS
OXSA SRL planea expandir la iniciativa dentro de Paraguay y en otros países de la región: “Queremos expandirnos en Villeta, luego a otras áreas y a Chile y Perú, y si el nuevo gobierno de Bolivia lo permite, también en Bolivia”. Iturralde enfatiza un mensaje a los emprendedores: “Hay oportunidades en muchos lugares, hay que tener determinación para lograrlas y aprovecharlas ya que no abre las puertas y en un futuro, cuando las cosas mejoren en nuestro país, poder volver y colaborar con la recuperación y el pronto desarrollo de Bolivia”.
