CAF protege 710.000 hectáreas de bosque tropical en Colombia, compensando sus emisiones de gases de efecto invernadero
El proyecto protegerá 70 especies en peligro de extinción, evitará la emisión de 434.387 toneladas de CO2 cada año y proveerá sustento para 1.497 familias de 15 comunidades afrocolombianas.
Este proyecto espera reducir 14.961.575 de toneladas de CO2e durante un periodo de 30 años, atribuibles a la degradación y deforestación evitadas de bosques nativos en su área de alcance, promoviendo la regeneración 710.000 hectáreas de bosque tropical y la protección de 70 especies en peligro de extinción, a la vez que proveerá sustento a 1.497 familias de 15 comunidades afrocolombianas.
“El ejemplo comienza por casa. En CAF estamos comprometidos en proteger la biodiversidad y contribuir decididamente en la lucha contra el cambio climático. Nos complace sumar a Colombia en los proyectos que evitan la deforestación y la degradación de los bosques, complementándose con otras iniciativas que estamos apoyando en la Amazonía en Brasil y Perú. Nuestro propósito es ser el Banco Verde de América Latina y, con estas acciones, más el direccionamiento del 40% del financiamiento hacia iniciativas sostenibles en los próximo 5 años, seguiremos velando por la conservación del planeta y el bienestar de la gente”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del organismo multilateral.
Con esta acción de compensación CAF reitera su compromiso institucional con el desarrollo sostenible, incorporando en sus operaciones criterios de ecoeficiencia y sostenibilidad, y apostando por tercer año consecutivo a proyectos vinculados a la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques en América Latina, destacando su participación y coherente con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, además de mantener su estatus de organismo carbono-neutral.
El anuncio de la compensación de la huella 2020 de CAF se presentó en el marco de la COP26 que se realiza en Glasgow, en la que la institución dio a conocer su Agenda Verde, instrumento rector de la acción ambiental y climática de la institución con los países de la región.