Coyuntura

Decreto Supremo 5271 permite a privados importar diésel y gasolina para garantizar abastecimiento en Bolivia

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, anunció en conferencia de prensa la promulgación del Decreto Supremo 5271, que de manera excepcional permite a personas naturales y jurídicas privadas importar diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno. Esta medida busca diversificar las fuentes de abastecimiento de combustibles y garantizar su disponibilidad en sectores clave de la economía nacional.

“El objetivo de este decreto es autorizar de manera excepcional a actores privados, tanto personas naturales como jurídicas, a realizar la importación de combustibles para su comercialización en el mercado interno, estableciendo los requisitos y prohibiciones correspondientes”, explicó el ministro Gallardo.

La normativa es resultado de reuniones lideradas por el presidente Luis Arce con representantes del sector productivo, el transporte y otros actores sociales. Estas instancias de diálogo se orientaron a encontrar soluciones para asegurar un suministro continuo de combustibles, indispensable para el desarrollo de sectores como la agricultura, la minería, la industria y el transporte.

Con la promulgación del Decreto 5271, cooperativas, empresarios, agricultores, sectores mineros y estaciones de servicio podrán importar combustibles y comercializarlos directamente en el país. Según Gallardo, esta flexibilización responde a una demanda sectorial para permitir el acceso autónomo a combustibles esenciales para sus actividades.

El ministro Gallardo aclaró que la medida no implica que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deje de importar y distribuir combustibles a precios subvencionados. “YPFB continuará con su tarea de garantizar la estabilidad del mercado y el acceso de la población a estos recursos esenciales”, afirmó.

El Decreto Supremo 5271 busca responder a los desafíos logísticos y económicos del país, asegurando que los sectores productivos cuenten con acceso adecuado a combustibles. Esta política de apertura complementa la oferta de YPFB, sin generar desajustes en la política de subsidios vigente.

“La prioridad siempre será el pueblo”, destacó Gallardo, quien subrayó que esta medida busca fortalecer la continuidad de actividades productivas en todo el país y garantizar el acceso equitativo al combustible necesario para el desarrollo de todos los sectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *