MANAGEMENT EMPRESARIALRSE

Domino’s Pizza y Fundación Alsea: un modelo de compromiso social en la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

En un contexto global donde las empresas son cada vez más evaluadas por su impacto social y ambiental, Domino’s Pizza refuerza su papel como agente de cambio al sumarse nuevamente a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta (VXMC), una iniciativa impulsada por Fundación Alsea A.C. que busca combatir la inseguridad alimentaria infantil en México. A través de acciones concretas y colaboraciones estratégicas, la marca demuestra que la responsabilidad social no solo es una política empresarial, sino un compromiso sostenido con las comunidades a las que sirve.

La nueva edición de la campaña, caracterizada por el lema “Va, va, va, va”, busca inspirar a los ciudadanos a involucrarse activamente en la lucha contra el hambre infantil. Este mensaje, acompañado por una canción representativa, apela al entusiasmo colectivo de los mexicanos y promueve la donación solidaria como una acción simple pero poderosa.

En el marco de esta iniciativa, Domino’s Pizza, en colaboración con Fundación Alsea, realizó la entrega de cinco toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX). Este aporte tiene como objetivo fortalecer la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, ampliando el alcance de los programas sociales que ya benefician a decenas de comunidades en el país.

Además, la marca invita a sus clientes a participar mediante dos mecanismos:

  1. Donaciones directas en tiendas, vía telefónica, mostrador o aplicación, disponibles hasta el 30 de noviembre.
  2. La compra del producto con causa “Papotas”, disponible durante todo el año, cuyos ingresos se destinan a apoyar el movimiento.

Estos esfuerzos buscan superar los resultados del año anterior, cuando la campaña recaudó más de 51.8 millones de pesos, recursos que permitieron la operación de 28 comedores comunitarios y 59 Bancos de Alimentos en todo México.

Más allá de la cifra económica, lo relevante es la consolidación de un modelo de colaboración empresa-sociedad civil, en el que las compañías de alimentos, las fundaciones y los consumidores convergen para generar un impacto sostenible. Según estudios sobre responsabilidad social corporativa (RSC), las empresas que integran programas de apoyo comunitario en su estrategia de marca tienden a fortalecer su reputación y su vínculo emocional con los consumidores (Carroll, 2016). En ese sentido, Domino’s no solo contribuye a una causa humanitaria, sino que refuerza su identidad de marca comprometida y cercana.

La participación de Domino’s Pizza en la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta es un ejemplo tangible de cómo la solidaridad corporativa puede transformar vidas. Su aporte de alimentos, junto con las estrategias de recaudación continua, demuestra que las empresas pueden ser actores clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria infantil.

Al integrar la filantropía en su modelo de negocio, Domino’s y Fundación Alsea consolidan una visión donde la rentabilidad y la responsabilidad social no se excluyen, sino que se complementan. En tiempos donde el compromiso social define la credibilidad empresarial, acciones como ésta evidencian que cada donativo, cada compra y cada gesto solidario cuentan para construir un país más justo y nutrido.