FUNDARE promueve un modelo de negocio a favor del medio ambiente

Con el principal objetivo de generar un espacio de análisis y reflexión sobre la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo y la urgencia de avanzar en la transición de la economía lineal a una circular. A través del trabajo y las experiencias innovadoras y de impacto, para promover los negocios verdes desde la innovación empresarial, que va más allá del reciclaje artesanal, consolidando acciones de gestión e inversión empresarial; la Fundación de Reciclaje de CAINCO llevó a cabo a 4ta. versión del Foro de Economía Circular el 11 de agosto de 08:30 a 12:30 en el Centro de convenciones de CAINCO.

La economía circular es un modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo, cuyos principios se basan en la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.

Los asistentes conocieron los procesos productivos de las empresas enfocados en el aprovechamiento de recursos donde prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos; así los productos, componentes y recursos en general mantienen su utilidad y valor disminuyendo sustancialmente los residuos, lo cual contribuye a no incrementar la contaminación del medio ambiente.

En la oportunidad, Jorge Artieda – presidente de Fundare y Julio Silva – Gerente de Cooperación, Sostenibilidad e Innovación de CAINCO dieron las palabras de bienvenida, para la apertura del Foro el jefe de Cooperación de la embajada de Suecia – Fredrik Uggla dio inicio al evento.

Los expositores

Luis Alfredo Zarate, “Ley 755 de Gestión Integral de Residuos”

Sergio Morales– Soluciones de gestión integrada de residuos sólidos en ciudades intermedias y pequeñas – Proyecto basura 0”

–  Manuel Albaladejo: El diseño de Hojas de Ruta de Economía Circular en Uruguay y Chile, y la difusión de buenas prácticas y políticas a través de Foros de Economía Circular.

– Lucía Flores – jefe de medio ambiente de Laboratorios Bagó, Narval Dieter – gerente general de la Siderúrgica Las Lomas, Miguel Ángel Barba – gerente comercial de Itacamba Cemento, Marianne Wende – gerente general de RE/MAX Bolivia, Anabel Ortega – gestora ambiental de Sofía Ltda- Nadia EID -panel de experiencias nacionales de residuos sólidos

Asimismo, paneles de empresarios locales compartieron sus experiencias y debatieron en entorno a las oportunidades y desafíos que tiene Bolivia para encaminar una recuperación económica sustentable.

Comparte en tus Redes Sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Tumblr
Tumblr
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *