UPB alberga ponencia internacional de arquitectura

La UPB presentó la novena versión de Diálogos en Arquitectura, un ciclo de ponencias sobre arquitectura, diseño y urbanismo. Este año las dos exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Fabio Bayro Kaiser y el Dr. Javier Ostos Prieto del Instituto de Diseño Urbano y la Cátedra UNESCO de Patrimonio y Urbanismo, de la Universidad RWTH Aachen, en Aquisgrán, Alemania.
El encuentro se realizó virtualmente desde Europa, donde residen los dos académicos, en conexión con el auditorio del edificio de Postgrado de la universidad. Cada expositor ocupó un bloque del programa, con una subsecuente ronda de preguntas. Ronald Grebe Crespo, docente de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura (FIA) de la UPB, moderó el intercambio.
La muerte como génesis de la ciudad fue la provocadora idea que abrió la novena edición de Diálogos en Arquitectura.
La primera disertación, denominada Orígenes Urbanos, La Muerte como génesis de la Ciudad, estuvo cargo de Javier Ostos Prieto, Ph.D. El experto español recorrió la historia del espacio urbano, desde sus orígenes hasta la actualidad. Hacia el final de su ponencia, dio una muestra de los crecimientos exponenciales en las principales ciudades de Bolivia desde la década de los años 1950 hasta el presente siglo.
“Encontraremos ciudades desde una primera pre-organización y geometrización hasta ciudades, como en el caso de La Paz, donde tenemos una diversidad de construcciones y de evoluciones, que atienden a todas las vicisitudes de la población”, remarcó el académico.
El futuro de las ciudades es la conexión basada en una visión desde arriba e innovación desde abajo.
La segunda exposición, titulada Resiliencia urbana y el futuro de las Ciudades estuvo a cargo del Dr. Fabio Bayro Kaiser. La presentación buscaba desentrañar la conformación actual de las ciudades y la nueva escala del paisaje urbano, esbozando una descripción analítica del concepto.
El arquitecto de origen tarijeño ofreció una proyección de la transformación urbana del mañana. Tomó como claro ejemplo la economía circular, que hoy en día es preponderante en el diseño de las ciudades. En el tramo final, brindó una conceptualización sobre la resiliencia urbana en el contexto de las ciudades del futuro.
“Aunque existe un fuerte factor técnico y administrativo de planificación, de diseño de gobernanza, no debemos olvidar que también hay un fuerte componente de las personas, pioneros urbanos, que transforman los espacios. Entonces, el futuro de las ciudades es la conexión basada en una coordinación, una visión inteligente desde arriba, con innovación y transformación desde abajo”, concluyó Bayro.
Estos diálogos son el aire que necesita toda carrera de arquitectura, afirmo el decano Tommy Pozo.
Los temas abordados en el ciclo Diálogos en Arquitectura abarcan temas diversos, desde los orígenes urbanos y la resiliencia de las ciudades, hasta los procesos digitales en el diseño arquitectónico y la integración del diseño con el entorno.
“Estos diálogos son el aire que necesita toda carrera de Arquitectura, la discusión académica sobre temas clave como el crecimiento y el urbanismo en dos continentes enriquecen la formación práctica que tienen nuestros estudiantes”, concluyó Tommy Pozo Vila, Ph.D., Decano de la FIA.